Muy diferentes en su concepción a los tradicionales talleres ocupacionales, los talleres rehabilitadores son espacios de trabajo abiertos y dinámicos, donde el principal objetivo es el entrenamiento laboral del sujeto y su preparación para una posterior inserción en el mercado de trabajo.
Sus características principales son:
1.- El taller rehabilitador reproduce un marco de trabajo normalizado.
2.- El taller rehabilitador tiene carácter polivalente y multidisciplinar.
3.- El taller rehabilitador no tiene carácter productivo.
4.- El taller rehabilitador no es específicamente formativo.
5.- La tarea propiamente dicha la establece la figura del supervisor o Jefe de Taller.
Detalle del cómic una historia sobre Luis
Las tareas propuestas desde los talleres rehabilitadores deben tener Sentido y Finalidad, tanto para la persona como para el resto de los miembros del taller y cumplir con las siguientes características:
-
- Ser moderadamente interesante.
-
- Ajustada a sus necesidades.
-
- Ajustada a sus posibilidades.
-
- Que admita el aumento del grado de complejidad.
- Susceptible de desarrollarse individualmente o en grupo
Fuente: Galilea, V y Colis, J. (2001). cuaderno técnico nº 14: Rehabilitación Laboral.